onsdag 14 februari 2018 bild 21/29
![]() ![]() ![]() |
Mola hidatiforme pdf 2015: >> http://hpn.cloudz.pw/download?file=mola+hidatiforme+pdf+2015 << (Download)
Mola hidatiforme pdf 2015: >> http://hpn.cloudz.pw/read?file=mola+hidatiforme+pdf+2015 << (Read Online)
enfermedad trofoblastica gestacional pdf elsevier
tejido trofoblastico
enfermedad trofoblastica gestacional tratamiento
enfermedad trofoblastica sintomas
enfermedad trofoblastica gestacional oms
mola hidatiforme definicion
mola persistente
enfermedad trofoblastica gestacional guia de practica clinica
Diagnostico y Tratamiento de la Enfermedad Trofoblastica Gestacional. 3. CIE-10: D39 Neoplasia de comportamiento desconocido o incierto de organos genitales femeninos. D39.2 placenta. O01 Mola Hidatiforme. O01.0 Mola Hidatiforme clasica. O01.1Mola Hidatiforme parcial. O01.9 Mola Hidatiforme no especificada.
Se clasifica en dos subtipos: hidatiforme completa y parcial. La mola hidatiforme completa suelen ser diploides, de origen paterno, con un cariotipo de 46XX y con aproximadamente un 30% de riesgo un tumor persistente. La mola hidatiforme parcial es triploide, mayoria con un cariotipo de 69XXY, puede tener tejido fetal y
las lesiones benignas como mola completa y mola parcial y las lesiones malignas o neoplasia trofoblastica gestacional como coriocarcinoma, mola invasora y tumor trofoblastico del lecho placentario aunque, como veremos posteriormente, esta clasificacion simple se hace mas compleja en la medida que se avanza en el
patologicas que va desde la ETG benigna (Mola Hidatiforme Completa y Mola Hidatiforme Parcial) hasta patologias malignas (Mola Hidatiforme Invasora, . se designo como coordinador al Dr. Martin Riege como coordinador del consenso de Tocoginecologia FASGO 2015. “Enfermedad Trofloblastica Gestacional".
mientras que el 92,3 % del universo tenia como variedad anatomopatologica a la mola hidatiforme. Conclusiones: La ETG constituye un problema de salud en el Hospital Universitario Ginecobstetrico. Provincial Ana Betancourt de Mora, Camaguey. Palabras clave: enfermedad trofoblastica gestacional; Mola Hidatiforme;
17 Oct 2014 Incidencia variable de mola completa: 0,57-1,1/1000 embarazos en Norteamerica, Nueva. Zelanda, Australia y Europa. 2/1000 en Sudeste asiatico y Japon(2),. -Riesgo aumentado en origen asiatico, indio americano y africanas (3). - Factores de riesgo: edades extremas (<15 y >40) y embarazo molar
neoplasia trofoblastica gestacional (NTG), y tienen en comun una produccion aumentada de ?-HCG, presentar intensa angiogenesis con hemorragias y necrosis y responder bien a la quimioterapia. La OMS la clasifica en: Mola hidatiforme: -Completa. -Parcial. Mola invasora (Corioadenoma destruens). Coriocarcinoma.
Dra. Patricia Giraldez. 24/09. 09/10. Introduccion y Epidemiologia. La enfermedad trofoblastica gestacional (ETG) hace referencia a un amplio espectro de patologias que se originan por crecimiento descontrolado del tejido trofoblastico; abarca desde la mola hidatiforme benigna hasta tumores altamente agresivos como el.
pedientes clinicos en el periodo de enero de 2012 a marzo de 2015. Criterios de inclusion: pacientes en edad reproductiva, con ultrasoni- y la mola hidatiforme. PALABRAS CLAVE: mola hidatidica, neoplasia trofoblastica gestacional. Hernandez-Flores SE,1 Vega-Memije ME,2 Niebla-Cardenas D,3 Audifred-. Salomon
foblastica gestacional (ETG) a un conjunto de pro- cesos benignos y malignos poco habituales, deri- vados de una proliferacion anormal del trofoblasto de la placenta humana (hiperplasia) y del genoma paterno, con una contribucion materna ocasional; incluye la mola hidatiforme completa invasiva o no, la mola parcial y
Annons